Esta formación tiene como objetivo introducir a los alumnos en el oficio de Electricista domiciliario, que desde el rol de Auxiliar en Instalaciones Electricas podrá desempeñarse de forma privada o en relación de dependencia en el ámbito de la industria de la construcción, los servicios a la vivienda y la industria.

Se cursa Martes y Jueves desde las 13hs a 17hs según los grupos que se armen
Se fundamenta en el echo de que como consecuencia de los cambios en las condiciones de competitividad de la economía, en la innovación tecnológica y organización de procesos productivos, teniendo en cuenta que la industria requiere trabajadores que se desempeñen en forma competente en sus diversas actividades en las distintas familias de la construcción y de energía, por la creciente construcción, remodelación, mantenimiento de casas y departamentos para uso familiar y para comercial.



El programa de estudios se divide en 4 Modulos
Y estos son ALGUNOS de los temas que trabajaremos
N° Modulo | Denominación |
1 | Nociones Básicas de Electricidad |
2 | Materiales eléctricos: conocimientos generales |
3 | Montaje y ejecución de circuitos |
4 | Organización del Trabajo |
- Relación entre trabajo y empleo.
- Nociones de una obra constructiva.
- Alcances generales de su ocupación
- Contextualización de la Instalación eléctrica según la envergadura de la obra y características.
- Planos generales y eléctricos.
- Unidades de medida.
- Unidades eléctricas.
- Lectura e interpretación de planos de instalaciones eléctricas(simbología).
- Esquemas eléctricos multifilares, unifilares y funcionales.
- Descripción y utilización de materiales e insumos.
- Elementos constructivos de la instalación eléctrica.
- Elementos componentes de construcciones accesorias.
- Equipos, máquinas, herramientas e instrumentos de medición y control habituales en Instalaciones eléctricas.
- Herramientas manuales y eléctricas.
- Caños, cajas y accesorios utilizados en instalaciones eléctricas. metálicos y PVC.
- Reglas de instalación.
- Normas asociadas.
- Generación de corriente continua y alterna.
- Valores característicos.
- Materiales conductores y aisladores.
- Resistencia de aislación.
- Parámetros eléctricos: resistencia, inductancia, capacidad, impedancia.
- Conductores eléctricos: tipos, secciones reglamentarias, clases y características.
- Selección y reglas de instalación.
- Tableros eléctricos.
- Circuitos.
- Interruptor diferencial.
- Interruptores de efecto y tomacorrientes.
- Lámparas: usos y conexionado
- Artefactos eléctricos: tipos y características.
- Fallas en equipos de iluminación.
- Instrumentos eléctricos.
- Lectura e interpretación de mediciones eléctricas.
- Medición de tensión, intensidad, resistencia y continuidad.
- Clasificación de materiales e insumos habituales en las instalaciones eléctricas.
- Normas de seguridad, higiene y cuidado del medio ambiente.
- Entrevista laboral.
- Currículum Vitae y carpetas de antecedentes.
- Presupuestos.
- Organización del trabajo de instalaciones eléctricas en inmuebles.
- Cálculo de materiales e insumos necesarios.
- Conformación de equipos de trabajo.
- Distribución de tareas y asignación de roles según las capacidades individuales y el contexto de una obra.
- Presentación de antecedentes de trabajo
- Trabajo en altura, utilización de medios auxiliares.
- Iniciativas para el trabajo por cuenta propia